Estudiante de Ingeniería Industrial: Vanessa Santoyo Sánchez
- exitositesi
- 30 jul 2020
- 6 Min. de lectura

Es una egresada del Cbtis 65 en el bachillerato de Administración de Recursos Humanos. Al finalizar, Vanessa decidió continuar sus estudios en el Instituto Tecnológico Superior de Irapuato.
“Era una buena opción y sinceramente mi única opción de estudio, no había presentado en ninguna otra universidad, era un todo o un nada, al momento de que dieran los resultados.”
Vanessa decidió ingresar a la carrera en ingeniería Industrial en este Instituto, a consecuencia de una prueba vocacional que le hizo darse cuenta de la gran cantidad de áreas para las cuales tenía habilidades, que antes de esta orientación, ella desconocía.
“Todo fue realmente contrario a lo que yo quería estudiar, lo cual era veterinaria el área de medicina me llamaba por completo la atención, pero llegué un punto donde me hicieron un examen vocacional, al momento de darme las respuestas, recuerdo bien lo que me dijo la psicóloga, hay cosas donde quieres hacerlas pero no darás el 100% de ti, y hay otras áreas de estudio donde ni siquiera sabías eras buena pero tienes la habilidad para esa carrera sin problema alguno. Me dio varias opciones el área de ingeniería, economía, contabilidad, todas incluían números, opté por ingeniería industrial, al momento de ver las oportunidades y los conocimientos que generaría con el avance de la carrera.”
Y claro, Vanessa recomienda ampliamente su carrera a todas las personas dedicadas consigo mismas, que quieran el bien de cualquier negocio y sus trabajadores. Considera que el Ingeniero Industrial tiene un excelente perfil.
“El industrial debe ser creativo, critico, analista, especifico, asertivo. El industrial puede acoplarse a distintas áreas, el área de producción, almacén, proyectos, ergonomía, mantenimiento, calidad, manufactura, ingeniería, nos enseñan a ser un todo, pero más que nada a lograr acoplarnos con cualquier situación de trabajo que se los presente en la empresa.”
A lo largo de su estancia en el ITESI, Vanessa se ha llenado de gratas experiencias:
“PROYECTO TELETON 2016: El primer proyecto al que estuve apoyando fue cuando vinieron 20 niños de teletón a nuestro plantel, ese día estuve en el área de pinturas con cada uno de los pequeños, lo cual fue realmente emocionante y a la misma diferente a lo que realizaba dentro de la preparatoria, fue mi primera experiencia con un proyecto relacionado de mi carrera y conseguí congeniar con muchísimos compañeros de mis salón y salones exteriores.
PROYECTO DIA DEL NIÑO 30 DE ABRIL 2017: Tuve la oportunidad de trabajar con varios niños del personal de ITESI, con los cuales estábamos haciendo carritos y demostrando a lo que se dedicaba un industrial, un supervisor, un operador, los niños estaban demasiados emocionados con el resultado al obtener su carrito, después de ello empecé a adentrarme a lo que realmente quería conseguir dentro de mi estadía en la universidad.
PROYECTOS CON VISIÓN-LÍDER 2017-2018: Llegue a estar en varios proyectos con Visión Líder aun sin estar dentro del comité me gustaba el apoyarlos con un granito de arena, en lo que podia ayudaba, me era muy placentero ir a sus congresos o platicas, llegue ir a la carrera teletón en la cual me apoyaron demasiado. Llegue ayudarlos a plantar árboles en el plantel de ITESI, tambien a donar ropa dentro del DIF, llegamos a regalar despensas.
PROYECTO CARITAS FELICES- VISITA EN EL ASILO DE PERSONAS DE 3RA EDAD 2018: Ayude en el proyecto de caritas felices, el día del abuelo fuimos a visitarlos hicimos de todo un poco, bailamos, manualidades, obras de teatro y les ofrecimos de comer, fue sinceramente una experiencia muy hermosa, el poder participar en este proyecto.

CARNAVAL DE ATLETISMO ITESI 2018: Llegue a ganar el 2do lugar en los 5,000 metros planos y 1,500 metros planos del carnaval de ITESI, no estaba dentro de la selección de atletismo, pon motivos personales, pero para mí fue muy satisfactorio el haber ganado esas medallas de mi institución, lo logre gracias a una gran constancia y entrenamiento duro, de casi 3 meses, para lograr mejorar mis tiempos en cada kilómetro.
Beca Manutención 2017-EDUCAFIN: Obtuve la beca de manutención 2018 por parte de Educafin, la cual me ayudo a seguir con mis estudios, me ayudo económicamente a la compra de varios de mis útiles dentro del plantel.
Beca de Permanencia 2019 -EDUCAFIN: La beca de permanencia por parte de Educafin para lograr inscribirme fue un gran apoyo para mí, obtuve buenas calificaciones al salir de mi semestre y fue una recompensa de mi esfuerzo.
Beca SUBET-IPES EDUCAFIN 2019: La beca consistió por medio de promedio, logre conseguirla, lo cual fue muy bueno para el progreso dentro de mi estadía en la carrera.
Beca Miguel Hidalgo 2020- EDUCAFIN: Logre conseguir la beca miguel hidalgo, ya que cumplía con los requisitos que dicha beca pedía, me ayudo de mucho al momento que ocurrió la pandemia.
Beca de Permanencia 2020-EDUCAFIN: Logre por segunda vez, conseguir la beca de permanencia, lo cual será de mucha ayuda.
VOLUNTARIADO A ECUADOR 2019-AIESEC: Un proyecto externo a la universidad, el cual logre conseguir fue mi voluntariado a Ecuador. El ITESI por medio logro ayudarme con mis materias, mis maestros realmente estaban muy interesados el que fuera al extranjero, me decían eso no logra hacerlo cualquier persona, se necesita de mucho valor, el irte lejos de tu familia de tu zona de confort para lograr lo que uno desea, sinceramente al viajar a otro país mis sueños se fueron agrandando poco a poco, soy una persona que no se conforma, que quiere más, que desea muchísimo más. Trabaje con niños con autismo en mi estadía en Quito, Ecuador, la capital del país dure un tiempo de 1 mes y medio en mi estadía, trabajando con niños hermosos, niños que realmente son ángeles cuando se les trata con mucho amor, algo que pensé no lograría, pues nunca habia realizado ciertas actividades en mi país.”
Las oportunidades de participar en diferentes actividades llegaron a Vanessa gracias a sus maestros y compañeros.
“Eran oportunidades que me ofrecían maestros, mis compañeros, decían que; tenía mucho entusiasmo en cualquier día, que era una vibra muy relevante la cual salía de mí. Logre ayudar a varios profesores de la carrera de Ingeniería industrial en sus proyectos que tenían en mente. Pero lo que lograron notar en mi era mi constancia y mi enfoque en cada proyecto que deseaban que ayudara.”
Vanessa afirma que se sintió muy nerviosa en cada uno de sus proyectos, sin embargo, los resultados esperados y el apoyo de sus conocidos y sus compañeros fue lo que le permitió mantenerse en pie y seguir luchando por sus sueños.
A lo largo de su carrera, Vanessa siempre encontró los motivos necesarios para continuar y llegar a su principal objetivo: terminar su carrera universitaria; se le presentaron diferentes retos, lo cuales ha superado indudablemente.
“Los principales retos que se presentaron en mi carrera fueron, poder conllevar lo familiar con la escuela, hubo momentos difíciles en mi familia, pero logre salir adelante en la carrera gracias a mis compañeros que siempre me apoyaban en tareas, trabajos, proyectos, a veces era complicado el lograr conseguir alguna empresa que nos abriera las puertas para poder hacer algún proyecto, cuando una materia lo requería, era muy complicado, pero gracias a esos proyectos que realizábamos, obteníamos resultados notables, al momento de empezar a realizar nuestra tesis, en 7mo semestre”
Para todos sus futuros colegas, Vanessa tiene algunos consejos:
“Que nunca se rindan, que cuando vean un lugar obscuro en su trayecto de la carrera acudan con sus compañeros, ellos serán tus hermanos durante 4 años, conocerás mucha gente en tu trayecto que va a querer ayudarte. Desde docentes, compañeros hasta que gente de otras carreras que admiran, lo que logras día a día. Que luchen por terminar ese escalón de vida. Y que estudien que no les de miedo preguntar, que siempre pregunten lo que sea, con tal de obtener respuestas concretas.
Que siempre digan ¡SI! Nunca tengan miedo, el miedo no existe, el miedo es el pequeño empujoncito que realmente nos está diciendo ¡HAZLO!, que siempre tengan en mente que son capaces de todo, nunca se hagan menos, todos tenemos dotes especiales en nuestra vida.”
Y, durante la carrera, les recomienda poner mayor dedicación en 4to y 5to semestre.
“En 4to y 5to semestre, fue lo más complicado para mí, porque fue en donde nos adentraron a lo que era la carrera, era el filtro más complicado para mí, puesto que los proyectos y lograr conseguir alguna empresa nos abriera sus puertas fue complicado, pero lográbamos obtenerlo, también en las materias de matemáticas poner un empeño muy grande en cada examen, nuestros docentes de la carrera, son personas que nos ayudaban con clases particulares a los alumnos que deseaban quedarse al final de cada clase y resolvían cualquier duda que teníamos.”
Actualmente no se encuentra dando sus residencias profesionales, aunque ya esta trabajando en su tesis en Ford, y tiene un importante consejo.
"mi principal consejo es APRENDER, aprende todo lo que se venga de la empresa, siempre tener la disponibilidad para la empresa, uno aprende muchisimo al momento de tener la disponibilidad y disposición para la empresa, siempre ayudar a quien lo ocupe, y por supuesto, aplicar todos los conocimientos y herramientas que manejaste dentro de la carrera.”
Para finalizar, Vanessa comparte la frase que la ha inspirado y lo continúa haciendo.
Los sueños son gratis. Las metas cuestan. Mientras puedes soñar gratis, lograr tus metas tienen un precio. Tiempo, esfuerzo, sacrificio y sudor. ¿Cómo pagaras por tus metas? -Usain Bolt
Vanessa Santoyo Sanchez Por: Karina González Esparza
Comments